Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
En esta página procuro tratar la aspiración civil de los ciudadanos de Chile por tener un Estado eficaz resolviendo los problemas y situaciones que tenemos con un nivel de eficiencia que nos permita utilizar mejor los recursos del Presupuesto Nacional… Para esto propongo la siguiente discusión para su análisis:
En la versión anterior de esta web, su autor solicitó al Congreso Nacional que financie anualmente las ideas que ha expuesto con el 1% del Presupuesto Nacional… Pensando en ello, si añadiera otro 1% anualmente (hoy tal vez unos 800 millones de dólares) y estos se destinaran a un fondo que rente apenas el 5% anual,
Sin considerar el aumento del propio Presupuesto Nacional año a año, al cabo de 50 años este fondo ascendería a una cifra superior a 180.000 millones de dólares –y sería propiedad de todos los chilenos, con el método de esta web– que es aproximadamente el monto del fondo que hoy tienen las AFPs «que es de propiedad de los trabajadores de Chile»…
Sin embargo, si se invirtieran a la rentabilidad de los últimos 10 años del S&P 500 (14,9%, redondeado a 15%) a los 25 años ya se habría superado lo que han acumulado los fondos de pensiones y a los 50 años se habrían acumulado 6.904.224 millones de dólares.
Dos datos: El Estado de Chile pierde por mala gestión 5.000 millones de dólares al año. (Banco Interamericano de Desarrollo, BID). El Gobierno ha aumentado la deuda pública en US$ 21.000 millones «sin ninguna crisis» (La Segunda, Miércoles 12 de Febrero de 2025)…
Como acabo de mostrar cabe preguntarse y ¿qué pasaría si se hubiesen invertido en el S&P 500, anualmente y por 25 años, los 5.000 millones de dólares que se pierden por ineficiencia del Estado, o los 21.000 millones de dólares con que recién ha endeudado al Estado este Gobierno?
En el caso de los 5.000 millones de dólares invertidos año a año en el S&P 500, a los 13 años ya se habría superado lo que tienen ahorrados los cotizantes de las AFPs… A los 25 años la suma total del monto invertido llegaría a 1.693.064 millones de dólares…
En el caso de haber invertido los 21.000 millones de dólares en el S&P 500 por 25 años, apenas a los 7 años ya se hubiera superado los fondos que tienen acumulados los trabajadores… A los 25 años la cifra acumulada sería de 4.849.059 millones de dólares…
Por todo esto es más que necesario frenar el endeudamiento del sector público para gastos del Estado y aumentar el nivel de inversión del Estado en fondos rentables…
Igualmente, crear un estructura que permita realizar estas inversiones por parte de los chilenos como empresa, podría elevar nuestra calidad de vida en algún momento de la historia…
Que el Congreso Nacional apruebe su financiamiento con el 1% del Presupuesto Nacional. ¿Podría el Congreso destinar estos fondos a estas iniciativas, sin aumentar los impuestos y sin afectar a otros servicios del Estado? La respuesta es sí, si se preocupa de realizar una reforma en la que se aumente la eficiencia del Estado en el uso de los recursos públicos y así se disminuyan las pérdidas de fondos fiscales por ineficiencia del Estado.
Suponiendo que se requieran 2.000 millones de dólares anuales, bastaría con que el Congreso lograse disminuir las pérdidas por ineficiencia del Estado en un 40% y los fondos se obtendrían de lo que ya se tiene y se pierde anualmente.
Inicio la promoción de una campaña nacional para que el Congreso identifique y exponga dónde se producen las mayores fugas de recursos fiscales y por qué sucede, para identificarlas y trabajar en disminuir esas fugas…
De esta manera el Congreso obtendrá, por aumento de eficiencia en el gasto del Estado, los recursos que solicita desde ya esta web para desarrollar las ideas que contiene y ponerlas al servicio de Chile y de todos los chilenos, en todas las comunas del país.
Por esto, te invito a leer esta web y a hacerte parte de sus iniciativas, porque se pronostica que su desarrollo e implementación tendrían un impacto positivo en la vida de todos nosotros…