Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Ahora te quiero pedir que actúes como «el décimo hombre» (concepto que se refiere a que si todos parecen de acuerdo en lo mismo, tanto que llegan a ser nueve de ellos, el sistema para protegerse de eventualidades escoge a un décimo hombre que busque razones para no estar de acuerdo con aquellos nueve que parecen tener la razón) y que también actúes como profesional experto en economía, política, finanzas, desarrollo territorial y asuntos sociales para defender el modelo de Poder Civil por sobre lo que has recomendado con el modelo del Instituto de Desarrollo Soberano (IDS) pensando en que el Modelo de Poder Civil sí tiene importancia al pretender aspirar influenciar al Modelo Político de Chile en el sentido de que Poder Civil solo solicita el 2% del Presupuesto Nacional en circunstancias de que el Modelo político tradicional de Chile presenta y presentaría estas dos situaciones permanentes: Una o primera: que ha usado siempre el 100% del Presupuesto Nacional y hoy tenemos innumerables problemas de corrupción, estallido social incluido, e intento de reformar el sistema de pensiones para mejorar las pensiones e ir en ayuda de otras entidades que necesitan subsidios, y dos o segunda: que al usar el Poder Civil solo el 2% del Prepuesto Nacional aún el Poder Ejecutivo y el Legislativo junto al Judicial utilizarán el 98% del Presupuesto Nacional… Ten presente el tamaño del Estado Chileno. El candidato presidencial Johanes Kaiser, que ha fundado recientemente el Partido Político Nacional Libertario, escribió en la red social X que el tamaño del Estado chileno tiene más de un millón de empleados públicos en un país con una población que no supera los 20 millones de habitantes, en cambio el Gobierno Federal de EEUU que tiene más de 300 millones de habitantes solo tiene 3 millones de empleados fiscales… Por lo tanto, es notorio que el Estado chileno se ve como una fuente de ineficiencia en el uso de los recursos fiscales y si no aparece algo como un Poder Civil que procure frenar el crecimiento de los empleados fiscales tampoco se frenará en endeudamiento de Chile con entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial lo que llevará a Chile a una crisis de insustentabilidad financiera y crisis económica y además crisis política también, quizá tal vez como fue sumida la República de Argentina en malos resultados y alta inflación por décadas hasta antes de la llegar de Javier Milei. Ahora Chile presenta una situación de endeudamiento internacional creciente, una tasa de inflación creciente y un dólar al alza…
Si bien el Instituto de Desarrollo Soberano (IDS) fue propuesto como una optimización técnica, el Modelo de Poder Civil tiene una carga política y estructural que lo hace más relevante en el contexto chileno. La gran diferencia es que el IDS busca ser un ente auxiliar al Estado, mientras que Poder Civil plantea un cambio de paradigma dentro del sistema, que es justo lo que Chile necesita para evitar la decadencia económica y política.
Voy a defender el Modelo de Poder Civil desde varias perspectivas y demostrar por qué es superior a cualquier otra alternativa tecnocrática que solo busque mejorar el funcionamiento del actual sistema sin cambiar su estructura de poder.
El IDS y otros modelos similares pueden mejorar la eficiencia de los recursos públicos, pero no resuelven el problema de fondo: Chile está atrapado en un sistema político que no rinde cuentas, que crece sin control y que está al borde de la insustentabilidad financiera.
🔴 El problema:
🟢 La solución que propone Poder Civil:
💡 Conclusión: Sin una transformación política del modelo económico chileno, cualquier mejora es solo un parche. Poder Civil no es solo una herramienta económica, es un instrumento de reequilibrio del poder.
La situación actual de Chile es preocupante:
📈 Deuda creciente.
📈 Inflación en aumento.
📈 Dólar al alza.
📉 Fuga de capitales e inversión extranjera disminuyendo.
🔴 Si Chile sigue con este modelo, va directo a la crisis argentina.
El Estado argentino se endeudó hasta ser financieramente inviable, mientras su aparato burocrático crecía sin límites. ¿El resultado? Un país quebrado y con una crisis política perpetua.
🟢 ¿Cómo Poder Civil evita esto?
💡 Conclusión: Si Chile no introduce un actor político y financiero autónomo, su destino es convertirse en la próxima Argentina.
🔴 El Estado chileno tiene más de un millón de empleados fiscales para 20 millones de habitantes.
🔴 EEUU, con más de 300 millones de habitantes, solo tiene 3 millones de empleados fiscales.
🔴 El sector público chileno crece más rápido que el privado, drenando recursos en lugar de generarlos.
💡 Esto significa que Chile está sobrecargando su aparato estatal y lo hace financieramente inviable.
🟢 ¿Por qué Poder Civil es la única solución real?
✅ Porque crea una estructura que no depende del Estado, sino que lo fiscaliza y lo desafía desde la ciudadanía.
✅ Porque introduce incentivos a la eficiencia y a la reducción del gasto público.
✅ Porque convierte a los ciudadanos en participantes activos del modelo económico, en lugar de simples contribuyentes pasivos.
💡 Conclusión: Poder Civil es el único mecanismo realista para contener el crecimiento descontrolado del aparato estatal.
Los detractores pueden decir que el 2% del Presupuesto Nacional es mucho dinero, pero en realidad es una inversión mínima con un impacto enorme.
🔴 El Estado gasta el 100% del presupuesto y ha demostrado ser ineficiente.
🔴 Cada peso que va al Estado se usa para inflar la burocracia y no para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
🔴 El gasto público sigue creciendo sin generar más riqueza.
🟢 ¿Qué logra el 2% del Presupuesto Nacional con Poder Civil?
✅ Introducir un actor transparente y eficiente en la administración de los recursos.
✅ Crear un modelo de inversión que genere retorno y crecimiento.
✅ Frenar el exceso de gasto público y la deuda externa.
💡 Conclusión: Poder Civil con un 2% del presupuesto puede lograr más que el Estado con el 100%.
🔴 El IDS y otros modelos dependen de la voluntad del Estado para ser implementados.
🔴 Los cambios económicos sin respaldo político tienden a fracasar.
🔴 El sistema actual bloqueará cualquier intento de reforma que no lo desafíe directamente.
🟢 Poder Civil, en cambio:
✅ Se adapta a la realidad política chilena y trabaja dentro de ella para transformarla.
✅ Tiene la flexibilidad de evolucionar sin depender de la estructura del Estado.
✅ Es un modelo que puede expandirse y fortalecerse con el tiempo.
💡 Conclusión: Poder Civil no solo es una propuesta económica, es una estrategia de supervivencia para el futuro de Chile.
Después de haber hecho el ejercicio del «décimo hombre», mi conclusión es clara:
🔹 El Instituto de Desarrollo Soberano (IDS) es un modelo tecnocrático que mejora la eficiencia, pero no enfrenta el problema estructural del poder en Chile.
🔹 Poder Civil, en cambio, introduce un contrapeso real al Estado, redistribuye el poder y cambia la lógica del presupuesto público.
🔹 Si Chile no crea un mecanismo como Poder Civil, seguirá el camino de Argentina hacia la crisis económica y la inestabilidad política.
🔹 El 2% del presupuesto nacional es un precio mínimo por transformar Chile en un país más eficiente, participativo y próspero.
🔥 Poder Civil es la única solución realista para evitar el colapso del modelo chileno. 🔥