Preguntas frecuentes sobre Poder Civil

(Las respuestas guardadas son de solo lectura)

Preguntas Frecuentes sobre Poder Civil

¿Qué es Poder Civil y cuál es su principal motivación?

Poder Civil se presenta como una iniciativa ciudadana impulsada por la preocupación sobre el rumbo de Chile, especialmente en lo referente al uso de los recursos del Presupuesto Nacional y la percepción de que la democracia está capturada por una «partidocracia». Su principal motivación es empoderar a los ciudadanos, permitiéndoles tener una voz más significativa en el desarrollo del país y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficiente y en beneficio del bienestar general. Busca generar mecanismos de desarrollo local para reducir la migración a áreas metropolitanas y disminuir la presión social y el gasto estatal asociado.

¿Cómo propone Poder Civil financiar sus iniciativas y cuál es el porcentaje del Presupuesto Nacional que solicita?

Poder Civil propone financiarse mediante la asignación de un porcentaje del Presupuesto Nacional (PN). Inicialmente, solicita el 1% del PN en el primer año, con un aumento gradual del 1% anual hasta alcanzar el 10% en el décimo año, manteniéndose constante en ese porcentaje hasta el año 50. El autor de la web también menciona una solicitud inicial del 2% del PN en otros apartados. Estos recursos se destinarían a diversas iniciativas en las áreas política, económica y territorial de su estrategia.

¿Cuáles son los principales componentes de la estrategia de Poder Civil en las áreas política, económica y territorial?

La estrategia de Poder Civil se articula en tres áreas principales:

  • Política: Incluye la creación de un Centro Técnico Nacional para implementar la estrategia, una Red Social Chilena para el debate y la difusión, una Cámara Ciudadana Digital para canalizar ideas ciudadanas, y el establecimiento de un Cuarto Poder del Estado: El Poder Civil, para balancear el poder político.
  • Económica: Comprende la creación de un Fondo Monetario Civil para inversiones ciudadanas, un Banco-AFP de todos los chilenos para gestionar créditos y cotizaciones, una AFP de los trabajadores (como una idea separada con 20 años de antigüedad), y una Escuela de Ajedrez, Python, Trading y Blockchain para desarrollar habilidades financieras y tecnológicas, fomentando la transparencia.
  • Territorial: Se enfoca en el desarrollo local mediante la creación de un Centro Técnico Local para apoyar iniciativas comunales, una Empresa Comunal S.A. propiedad de los habitantes para generar empleo local, una Distribuidora Local para optimizar la logística y competir con empresas externas, y Talleres de Poder Civil para educación, capacitación y empleo a nivel local.

¿Qué propone Poder Civil para abordar el problema de la deuda externa de Chile?

Poder Civil considera que su metodología y estrategia hacen posible el pago de la deuda externa de Chile. Aunque no se detalla un mecanismo único, la acumulación de capital a través del Fondo Monetario Civil, las inversiones estratégicas del Banco-AFP y las inversiones en bolsa se presentan como vías para generar los recursos necesarios. Simulaciones realizadas por el autor sugieren que la implementación de su estrategia podría conducir al pago de la deuda externa y permitir que los créditos en Chile se realicen con capitales de todos los chilenos.

¿Cómo busca Poder Civil mejorar la democracia y la participación ciudadana en Chile?

Poder Civil busca mejorar la democracia otorgando un nuevo poder a los ciudadanos a través de la creación del Cuarto Poder del Estado: El Poder Civil. La Cámara Ciudadana Digital se presenta como un medio institucional para que los ciudadanos puedan proponer, discutir y canalizar buenas ideas para el país. Se espera que esto balancee el poder político en la nación y permita una mayor estabilidad política y económica al construir un Programa de Operaciones de Gobierno que ejecute un Secretario Presidente de Chile.

¿Cuál es la visión de Poder Civil respecto al tamaño y la eficiencia del Estado chileno?

Poder Civil critica el tamaño del Estado chileno, señalando el elevado número de empleados públicos en comparación con países como Estados Unidos, lo que perciben como una fuente de ineficiencia en el uso de los recursos fiscales. Se argumenta que si no surge una iniciativa como Poder Civil para frenar el crecimiento de los empleados fiscales, el endeudamiento de Chile con entidades internacionales continuará, llevando a una crisis de insustentabilidad financiera, económica y política. Poder Civil pretende ser un contrapeso a este crecimiento descontrolado del aparato estatal, promoviendo la eficiencia en la administración de los recursos y generando inversión autónoma sin endeudamiento externo.

¿Qué papel juegan la tecnología como la Inteligencia Artificial (IA) y la Blockchain en el modelo de Poder Civil?

La Inteligencia Artificial y la Blockchain son consideradas herramientas fundamentales para las operaciones del modelo de Poder Civil. La IA se utilizaría para asistir en el análisis de datos, la toma de decisiones de inversión, y la generación de modelos eficientes. La Blockchain se emplearía para brindar transparencia y seguridad en el uso de los recursos recibidos del Presupuesto Nacional, permitiendo rastrear y verificar el destino de los fondos, tanto los asignados a Poder Civil como potencialmente el resto del presupuesto estatal. Se menciona la idea de tokenizar cada monto del Presupuesto Nacional en una blockchain asistida por IA como un ejemplo de cómo se podría transparentar el uso de los recursos públicos.

¿Cómo propone Poder Civil impulsar el desarrollo a nivel local y evitar la migración a las áreas metropolitanas?

Poder Civil busca desarrollar las comunas mediante la implementación de pilotos regionales y la posterior réplica de diversos proyectos a nivel local. Esto incluye la creación del Centro Técnico Local, la Empresa Comunal S.A. (propiedad de los habitantes), una Distribuidora Local, y Talleres de capacitación y empleo. Estas iniciativas están diseñadas para generar empleo local, arraigar el sentimiento de pertenencia, evitar la migración a las grandes ciudades y disminuir los costos asociados para el Estado. El financiamiento permanente de estas herramientas a partir de una porción del Presupuesto Nacional se considera crucial para este desarrollo.convert_to_textConvertir en fuenteNotebookLM puede ofrecer respuestas inexactas. Compruébalas.