Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Financiar el Centro Técnico de Poder Civil que ejecuta la estrategia de esta web creando procedimientos para operar los 12 elementos o herramientas que componen esta estrategia
Los detonantes aquí son que el Congreso Nacional apruebe nuestra petición de recursos, que consiste en que financie estas iniciativas con el 2% del Presupuesto Nacional, y que se cree el Centro Técnico de Poder Civil que ejecutará la estrategia de esta web.
Concediéndole a la ciudadanía la capacidad de proponer ideas y votar por ellas en una Cámara Ciudadana Digital que pueda crear un Programa de Gobierno que asignarle a un «Secretario Presidente»…
Este es un cambio fundamental que mejora la democracia porque:
Haciendo uso inicialmente solo del 1% del Presupuesto Nacional y Blockchain, el modelo de Poder Civil pretende crear metodología para mostrar cuánto se puede hacer con apenas un centésimo del Presupuesto Nacional para mejorar las condiciones de desarrollo del país y el ambiente de prosperidad para sus habitantes.
A partir de Pilotos Regionales que replicar, parte de los recursos que obtenga Poder Civil anualmente irán a ejecutar diversos proyectos en las comunas, tal como El Centro Técnico Local, La Empresa Comunal S.A., una Distribuidora, Talleres de capacitación, educación, práctica y trabajo, nuevas empresas, una emisora radial…
Conseguidos el 2% del Presupuesto Nacional, inicialmente se destinarán al menos la mitad de esos recursos a inversiones en Bolsa que se planea que sean de largo plazo por la rentabilidad del interés compuesto que se estima que en 50 años podrían convertir a la suma invertida en billones de dólares. Habrá algún criterio para cambiar esta propuesta inicial.
Las inversiones de largo plazo de Poder Civil podrán generar recursos con los que poder procurar ser dueños de nuestras industrias estratégicas y de nuestros recursos soberanos.
Un país con un pueblo más organizado, con una economía más dinámica y una democracia más fuerte operando con criterios razonables, invitará a diferentes capitales a invertir en Chile, especialmente a los capitales de los chilenos.
Recibir a familias que llegan a vivir a las áreas metropolitanas tiene costos para el Estado en la creación de viviendas, pavimentación, alcantarillado, electrificación, escuelas, consultorios, policía, inversión en terrenos de alto valor… Y apenas lo hacen para engrosar la marginalidad urbana, lo que eleva los costos de transporte y aumenta la contaminación, entre otros…
El proyecto de esta web crea plataformas de inversión y participación civil, para desarrollar nuevas iniciativas que pueden implementarse en distintos lugares de Chile. Esto puede modificar la valoración de los ciudadanos ante el Estado y a través de su organización y de sus ideas diversificar los usos del Presupuesto Nacional, para usarlo más eficientemente…
A través de:
A través de todos los instrumentos, herramientas e iniciativas de esta web, si se implementara su desarrollo… Solo imagina, por ejemplo, lo que sería crear una empresa con una inversión de un millón de dólares en comuna, cada año…
Aumentando el nivel de riqueza o pertenencia en las personas, es como se disminuye su pobreza. También creando más empleos y oportunidades; más educación… También logrando que paguen menos intereses y que sus ahorros logren mejores rentabilidades. También sucedería si una Compañía llamada Poder Civil les brindara dividendos a partir de determinado momento…
Lograr los propósitos aquí descritos sin duda que colocarían a Chile como un referente de desarrollo democrático, y sería visto cómo un ejemplo de lo que se puede hacer con organización e innovación, usando inteligencia colectiva para aplicar la razón…
Pagar la deuda externa es posible con la metodología y la estrategia de esta web… ¿Lo notaste? Seguir en lo medular las indicaciones de esta web puede traerle a Chile un futuro más beneficioso y a los chilenos mejores condiciones de vida en un ambiente auspicioso para desarrollar su vida en Chile… Demás está decir que pagando su deuda Chile será un ejemplo que otras naciones procurarían imitar…
Esto se pretende lograr con cuatro iniciativas como el Banco-AFP, el Fondo Monetario Civil e Inversiones estratégicas en la bolsa de valores…
Grupo humano que implementará la estrategia de esta web. Compuesto por académicos con doctorados en las materias de Poder Civil y altamente recomendados por las universidades chilenas.
Una Red Social que nos permitirá sentar las bases de nuestros debates y explorar asuntos específicos de los territorios; contará con un Marketplace y difusión de planes y estado de operaciones… Nuestros datos son importantes y su interrelación lo es más aún…
Será el lugar donde tendrán cabida nuestras propuestas y debates; donde se lograrán conclusiones y se crearán planes y programas; de donde emergerán los comunicados del pueblo chileno, sus peticiones y sugerencias al Estado; ya no serán necesarias más protestas en las calles…
Serán las Resoluciones que tome la Cámara Ciudadana Digital: «El Cuarto Poder del Estado propone tal Ley, tal Programa; Acuerda financiar tal cosa; Decide emprender aquello; Hace llamados al Ejecutivo; Propone al Legislativo; Solicita al Judicial; Propone políticas de sueldos; Sugiere control de fronteras; Propone usar parte del Presupuesto Nacional para esto o aquello, o formas de mejorar los resultados de empresas estatales…» Lo que necesitemos y sea un amplio consenso civil…
El Centro Técnico creará plataformas de Inversión Civil. Hemos visto como personas invierten en cosas que terminan siendo una estafa, o tiene pocos recursos y no saben si comprar un chiche, algo extra para comer, o invertir, pero, ¿invertir en qué, con diez mil pesos? La suma de muchos diez mil pesos, o mil pesos, o cien mil pesos…, puede hacer una diferencia enorme creando riqueza para los chilenos, o empresas, o financiando a un Banco-AFP que sea de todos…
Esta idea ya tiene unos 20 años de imaginada. ¿Qué país sería Chile hoy si hace 20 años se hubiera creado una AFP cuyos dueños hubiesen sido los trabajadores de Chile? Aún hoy esta idea ofrece muchas posibilidades al crecimiento del país y al aumento de la riqueza personal de los trabajadores…
La combinación de una AFP de los chilenos que pueda actuar como Banco –también de todos los chilenos– le ofrecería a los capitales criollos numerosas posibilidades para crecer, posiblemente pagando intereses más económicos y recibiendo mayores rentabilidades por el concepto de cotizaciones… Dejar las utilidades de un Banco y una AFP en Chile, para reinvertirlas, nos ayudaría a crecer y a elevar nuestros niveles de calidad de vida… Las utilidades que se lleva la banca extranjera no vuelven jamás y no son de los chilenos… Tampoco el BancoEstado es de los chilenos, porque es distinto que una empresa sea de las ciudadanos, a que sea del Estado…
El ajedrez enseña a analizar la situación y a tomarse los tiempos necesarios para encontrar las mejores decisiones… Python es el lenguaje de programación más usado en el mundo desde algunos años y permite acceder a la capacidad de crear innovaciones tecnológicas… El trading permite hacer inversiones inteligentes, cuando se conoce la materia. La blockchain es una herramienta que ayudaría a mejorar la transparencia en el uso de los recursos fiscales… La combinación de estas habilidades en un grupo de personas a nivel nacional, que lo lleve a un nivel de excelencia, puede abrirnos innumerables oportunidades y nos podría permitir tener una base de inteligencia para hacer mejores inversiones y, así, tener mejores rentabilidades para nuestros capitales y a hacer que todos estos procesos se hagan con mayor transparencia…
Este Centro de integración de las operaciones locales tendrá la facultad, capacidad y responsabilidad de apoyar a todas las iniciativas que Poder Civil desarrollaría en la comuna, así como servir también de apoyo a las iniciativas particulares de las personas y empresas locales que lo soliciten, mientras esté es sus manos poder ayudarles… Sería un Centro de apoyo; una palanca para el desarrollo local…
Esta es una Organización que procurará crear empresas en cada comuna del país, con el apoyo de las demás herramientas indicadas, que serán teóricamente propiedad de los habitantes de una comuna… Mayores oportunidades locales arraigarán el sentimiento de pertenencia, evitarán la migración y disminuirán los costos que ello implica para el Estado… Esta Empresa tendría la capacidad de potenciar el desarrollo local como nunca se ha visto en el país…
Tiene por metas mejorar la logística comunal de productos que se compran y se venden fuera de la comuna; ahorrar costos, comprando en lotes económicos o volúmenes optimizados; y tener un menor impacto en el medio ambiente en comparación a numerosas empresas llegando a la comuna, o saliendo de ella… Por otro lado: ¿Todos hemos visto la especie de «invasión de tiendas chinas» en nuestras comunas? Debemos articular mecanismos de competencia a esas empresas para que las utilidades se queden en Chile y sean de los chilenos…
Debieran ser un componente del Centro Técnico Local que disponga instalaciones para enseñanza, capacitación, práctica y empleo en diversas materias. La forma más simple de entenderlo es con un ejemplo: Imagina una estación que tiene un torno mecánico a la que puede llegar alguien que dice que «quiere aprender a tornar», o a la que alguien diga «¿puedo usar el torno para construir este buje?», o bien, «podría alguien del Taller construirme este perno»… Estos talleres, a medida que avancen los años de la ejecución de este Proyecto, podrían ampliar sus capacidades según lo estime cada Centro Técnico Local, interactuando con su comunidad…
A través de una Personalidad Jurídica que reúna a ciudadanos motivados para dar inicio a nuestras operaciones y presentar proyectos a la Ley 20.500 de Participación Ciudadana para crecer, y comunicarle al Congreso Nacional nuestra petición de financiamiento de esta estrategia y sus elementos que la componen, siguiendo los métodos que se sugiere para ello.
Alcanzar este objetivo es parte medular de este proyecto, una vez creada la Compañía Poder Civil. Una vez logrado, se abrirán las puertas de la democracia, así como el crecimiento que desarrolle mayor riqueza en los chilenos y capacidades en los territorios de Chile… Sumarse a esta idea es fundamental para motivar el apoyo del Congreso Nacional…
Para ello se ha de poner en contacto con las universidades de Chile para que estudien este proyecto y puedan proponer los profesionales con doctorados idóneos…
Plantearse en este punto el desafío de lo por venir podría ser asistido con Inteligencia Artificial, por lo que el Centro Técnico podría crear un Modelo de IA apropiado al Proyecto para que le asista en su desarrollo e implementación, con el fin de aumentar sus capacidades de éxito y nivel de detalle.
Esto es fundamental si aspiramos a ser un país mejor desarrollado, con una mayor cantidad de capitales propios, en aras de convertirnos en verdaderos dueños de nuestros recursos soberanos y de las industrias estratégicas de la nación…
Conseguido el 2% del Presupuesto Nacional para financiar las Operaciones de nuestra Compañía, habrá de destinarse una cifra del orden de la mitad de lo conseguido para realizar inversiones en bolsa que tendrán un carácter dinámico de acuerdo al mercado y de largo plazo, y serán apoyadas con IA a través del Centro Técnico de Poder Civil y posteriormente con la Escuela de Ajedrez, Python y Trading… Si esto se hace bien, esta podría llegar a ser una de las balas de plata de este proyecto, porque he visto subir valores de alta volatilidad más de un 30 % en solo un día, lo que da un espacio amplio para una operación que pretenda ganar un 5% o un 10% en solo un día, que puede ser que lo da un banco en un año… ¿Conoces lo que se puede hacer con IA, Python y trading inviertiendo en exchanges? El autor de esta web propone que el 1% del 1% del Presupuesto Nacional se invierta en exchanges, cuando se tenga el conocimiento adecuado por parte de la Compañía…
Llegado a este punto, habrá mucho trabajo para el Centro Técnico de Poder Civil, nuestro cerebro de operaciones…
En principio la idea del Banco de los chilenos podría correr sobre una cuenta del BancoEstado que mantenga los dineros del 2% del Presupuesto Nacional, para retirarlos de ahí a medida que se ocupen.. Finalmente es de responsabilidad del Centro Técnico crear las condiciones para que el Banco-AFP se haga realidad…
Este es el principio de tener a disposición una plataforma que permita interactuar a los ciudadanos con las Herramientas de Poder Civil y las implementaciones del Centro Técnico; es como si fuera nuestra puerta de entrada al inicio de una mejor democracia y a un futuro más dinámico en el que participemos y no nos sintamos excluidos del debate de ideas y podamos colaborar con nuestros aportes…
Esta nos permitirá comenzar el trabajo de valoración de nuestras ideas y de cómo se insertan en la vida nacional que regulan los tres poderes del Estado, permitiendo crear un contra peso político a las ideas del Poder Legislativo con las de el Poder Civil… Sería el inicio de una nueva era de nuestra democracia…
Con este nuevo Poder concedido a los ciudadanos esperamos balancear la línea de poder político en la nación, entre los tres poderes del Estado conocidos y uno naciente que sea de todos los chilenos…
Esto dará inicio a las primeras implementaciones de las ideas que habrán de llegar a todas las comunas de Chile de forma gradual. Permitirá construir los aprendizajes necesarios y los debidos Manuales de Operación para sus réplicas… Esto Pilotos serán una valiosa fuente de conocimiento que algún día podremos exportar a otros países que lo soliciten…
En el mediano plazo –en estado de financiación permanente de este Proyecto– cuando se hayan construido las estructuras básicas de las Herramientas que se proponen y estén en funcionamiento, usando el 1% del Presupuesto Nacional destinado a estas iniciativas, habrá dineros que se utilizarán para hacer crecer las capacidades de las Herramientas creadas en las comunas. Esto dará inicio posiblemente a una migración inversa desde las áreas metropolitanas y una disminución de solicitudes de recursos del Estado por ellas, recursos que se podrán destinar a nuevos usos, creando nuevas oportunidades en la vida nacional…